miércoles, 27 de julio de 2011

INFORME AUDIOLÓGICO (Parte 2)


INFORME AUDIOLÓGICO
APELLIDOS Y NOMBRES

EDAD

PRUEBAS
OBSERVACIONES
AUDIOMETRÍA TONAL

AUDIOMETRÍA LÚDICA

ACUMETRÍAS
TEST WEBER:
TEST RINEÉ:
TEST SCHWABACH:
TEST GELLÉ:
POTENCIALES EVOCADOS

LA IMPEDANCIOMETRÍA

TAMIZAJE AUDITIVO NEONATAL


FIRMA Y SELLO

  
INFORME  AUDIOLÓGICO
ACUMETRÍA

·        APELLIDOS Y NOMBRES:   Rosales  Mendoza, María Fernanda
·        N° de seguro social:                        0203061-002
·        EDAD:
·        SEXO:                                    Femenino
·        PROCEDENCIA:                    Clínica Mundo Salud
·        RAZA:
·        OCUPACIÓN:

·        COMENTARIO SOBRE LA ACUMETRÍA (PRUEBA RINNE)
                         O.D. RINNE + (A.E >V.O)
                         O.I. RINNE  -   (V.O > V.A)
Por lo tanto, El paciente presenta una hipoacusia neurosensorial en el O.I, y hipoacusia  conductiva en el O.D







CONCLUSIONES
1.    La acumetría son pruebas realizadas para la evaluación de la función auditiva.
2.    Las pruebas audiológicas  tienen el objetivo de detectar, localizar y prevenir  una patología auditiva.
3.    El test de weber y rinne son las pruebas más utilizadas  en la acumetría.
4.    Después de realizarse la prueba de weber es necesario  realizar otras pruebas   con el audiómetro  para un examen más completo.
5.    Para realizar las pruebas de weber, rinne, schwabach y gellé es necesario contar con un ambiente cerrado y completamente silencioso.
6.    Las pruebas audiológicas son necesarias para  detectar cualquier deficiencia auditiva tanto en el niño recién nacido como en el adulto.
 
 
BIBLIOGRAFÍA
1.    AGUILAR CORDERO, María José. Tratado de enfermería infantil  cuidados pediátricos. España 2004. ELSERVIR.
2.    BRADLEY, Walter. Neurología Clínica – Diagnóstico y tratamiento. España 2006.  Elservir.
3.    BRUCE W, Jafek. Otorrino – laringología. España 2005.  Elservir.
4.    POCH BROTO, Joaquín. Otorrinolaringología y patología cervico facial. Buenos Aires – 2006. Editorial Panamericana
5.    QUIÑONES, Elizabeth – REYES, Patricia – SILVA, Amanda. Instrumentos de Tamizaje para la detección temprana de deficiencias auditivas en los menores de cinco años y escolares. Bogotá 2009. Insor Primera Edición.
6.    SURÓS BATLLÓ, Antonio. Semiología médica y técnica exploratoria. España 2001 - Elservir.
7.    TORRES MONREAL, Santiago. Niño sordo, lenguaje, deficiencia educativa, aspecto psicológico y educativo. Málaga Aljibe 2007
8.    VALLEJO VALDEZATE, Luís Ángel. Hipoacusia Neurosensorial. Barcelona España 2007. Masson.

No hay comentarios:

Publicar un comentario